8 inspiradores proyectos de arquitectura social en México
Mezclando la utilidad, estética y beneficio social y ambiental, estos proyectos arquitectónicos mexicanos propician un verdadero desarrollo integral.
Mezclando la utilidad, estética y beneficio social y ambiental, estos proyectos arquitectónicos mexicanos propician un verdadero desarrollo integral.
La fermentación del azúcar ha sido una de las prácticas gastronómicas prehispánicas más empleadas; el tepache de piña es una de sus manifestaciones.
Si tomas en cuenta ciertas medidas, tu viaje podría ser mucho más interesante y provechoso.
La ironía del mexicano se manifiesta exquisitamente en estos exvotos.
En el Departamento de Antropología del Museo del Hombre de París se atribuye un cráneo al de Moctezuma II ¿probable o no?
Más allá de formar parte del movimiento hippie en el mundo, los jipitecas u onderos tuvieron sus propias características.
El Festival Internacional Cervantino (FIC) es el encuentro cultural y artístico más notable de América Latina, se lleva a cabo del 2 al 23 de octubre.
Traduciendo el campo electromagnético de este meteorito, en la capilla del Museo Ex Teresa Arte Actual, se produce música encandilante.
Los espirales y círculos de Gabriel Orozco crean pasadizos, salones y un lugar extraordinario para el arte y la naturaleza en South London Gallery.
El nombre de estos hornos de tierra en maya es pib, fueron usados en todo mesoamérica para preparar los alimentos desde las entrañas de la Tierra.
A muchos de ellos, desde época prehispánica, miles ya los visitaban por su fascinante mistcismo.
Prueba la receta prehispánica original de chocolate frío con chile; se trata de una bebida deliciosa y energetizante.
Luego de más de 30 400 entrevistas, habitantes de México califican a estas como las ciudades más habitables del país.
El proyecto #GuacTheVote ha conseguido que decenas de taco trucks sean centros de registro para fomentar el voto latino en las próximas elecciones.
Más allá de la división del trabajo, los mexicas tenían un estricto sentido de las estratificación social y el orden que implicaba.
Hasta 60 artistas mexicanos de la primera mitad del siglo pasado en la exhibición México (1900-1950) Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y el vanguardismo.
En los últimos años Jorge Guzmán ha ganado nominaciones y premios por su especial tratamiento de la gastronomía mexicana.
La relación entre una economía sólida ante los embates internacionales y el consumo de productos nacionales es enorme.