Escucha los cantos ceremoniales y la música ritual de los huicholes
El álbum “Música y Canto Ceremonial Huichol” es un puente vivo al universo ritual de este maravilloso grupo, los huicholes.
El álbum “Música y Canto Ceremonial Huichol” es un puente vivo al universo ritual de este maravilloso grupo, los huicholes.
Este programa ha integrado un cuerpo diplomático de cocineros tradicionales y figuras internacionales; “Ven a Comer” compartirá con el mundo lo mejor de lo nuevo, y lo ancestral, de la gastronomía mexicana.
Históricamente han protagonizado la dieta complementaria mexicana, y hoy los quelites sorprenden por sus excepcionales cualidades nutritivas.
Juan Villoro presentará un ciclo de conferencias de Novelas Mexicanas del 21 al 29 de junio en El Colegio Nacional.
Con esta obra el artista Adrián Esparza hace un homenaje a sus raíces y a la increíble técnica del hilado del sarape.
Con la finalidad de que las personas puedan autoemplearse o conocer de temas a los que quizá no tendrían alcance de otro modo se presenta app-prende. Una iniciativa de Fundación Carlos Slim.
Se ha llegado a comparar a los humedales con los órganos vitales del ser humano, al absorber y filtrar contaminantes del agua como el nitrógeno y fósforo.
Transitarás 12 sitios en 360º que guardan fascinantes pinturas rupestres. El proyecto se llama Senda Rupestre, Inmersión al Arte Rupestre de Baja California Sur.
Más de 120 expositores mostrando lo mejor de sus productos artesanales, sin intemediarios. La entrada es gratuita.
Mitos indígenas en relatos cortos de tres minutos para reencantarnos con las lenguas primigenias, es el vehículo del proyecto “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones”.
Las luminarias se suman a la abundante colección de paisajes misteriosos que México, inexplicablemente, aguarda desde hace siglos en lo profundo de sus tierras.
Mastodontes, mamuts, perezosos, armadillos gigantes, decenas de animales con dimensiones enormes vivían en México cuando llegaron los primeros pobladores.
Con ingredientes como flor de calabaza y champiñones esta adecuación a la clásica lasaña es una de las más originales y sabrosas.
Emiliano Zapata y Francisco Villa entraron con sus ejércitos a la Ciudad de México para sellar el triunfo de la Revolución mexicana; el evento fue documentado en video por los Hermanos Alva.
Los mayas calcularon el ciclo de Venus con la finalidad de poder apreciar su máxima salida por el norte desde el observatorio de Acanceh.
Seguro de niño encontraste el parecido del dibujo de la luna al del conejo, el cual se ganó ese privilegiado lugar gracias a su nobleza.
Como el resultado de su estudio fenomenológico, Germen retomó las historias de cada una de esas familias para crear el muro que daría un simbolismo vívido al barrio.
Utiliza tecnología de realidad aumentada para interactuar con los dispositivos móviles y tabletas. Conocerás el mítico trayecto de los nahuas-chichimiecas al Valle de México.