Mira gratis estas 19 películas del Festival Internacional de Cine de Morelia
Desde el sitio Festival Scope puedes acceder a películas mexicanas que a la par se están mostrando en el 14º Festival Internacional de Cine de Morelia.
Desde el sitio Festival Scope puedes acceder a películas mexicanas que a la par se están mostrando en el 14º Festival Internacional de Cine de Morelia.
Durante los Días de muertos, las calles de México se atavían de gran significado, la más elegante es sin duda la ofrenda.
Conocido como Xanduu´Yaa, en este rito de 9 días los zapotecas rezan a sus muertos con un altar basados en su propio calendario.
Si bien la antropofagia formaba parte de los rituales religiosos, fue solo en la ritualidad que adquiría sentido.
A sus 20 años Yahir Israel Piña López llamó la atención del mundo por sus investigaciones para la medición de la radiación en el espacio.
Las obras de Jorge Miguel Cocom Pech han sido traducidas a lenguas como mam, zapoteco y náhuatl, así como al inglés, rumano, catalán, serbio, árabe y ruso.
La Universidad del Claustro de Sor Juana y la plataforma MéxicoX presentan el curso “De México al mundo, los ingredientes”.
Su sistema de tránsito, tratamiento de agua, cimentación de edificios, y agricultura urbana, etc., hacen del urbanismo de Tenochtitlán uno admirable.
Este país ha figurado como uno imprescindible en el trabajo de este artista.
La disposición de los granos de maíz, una vez echados, son leídos como signos del porvenir o hasta la procedencia de las enfermedades.
9 mil 800 piedras dibujan en la superficie del “vocho teotihuacano” parte de la cosmovisión teotihuacana.
Poco antes de morir, Víctor de la Cruz publicó un ensayo sobre el legendario Arcadio G. Molina, pionero de la literatura escrita zapoteca.
De manera hábil y cómica las ilustraciones de esta lotería nos muestran un llamado a la inclusión.
Cumbia, huapango, mariachi, polka, blues, folk en lengua náhuatl.
Al restaurante de comida mexicana Peyotito, el cuñado del príncipe Carlos le ha dado su definitiva aprobación en una reseña que enaltece la reinterpretación de esta gastronomía.
El objetivo es sensibilizar al mundo entero desde la visión más primigenia; un tipo de vida donde la relación hombre-natura es equilibrada.
Aparentemente los mexicanos llevamos en el “ADN cultural” la costumbre de agarrar una escoba varias veces al día.
La Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan inició el 1ero y estará hasta el 23 de octubre; los visitantes podrán degustar el tradicional mole y sus derivados, en la delegación Milpa Alta.