
El fascinante simbolismo que los purépechas daban a cada parte del cuerpo humano
El valor que los purepéchas le dieron a cada parte del cuerpo y su significación desvela mucho sobre su forma de entender el mundo.
El valor que los purepéchas le dieron a cada parte del cuerpo y su significación desvela mucho sobre su forma de entender el mundo.
Emiliano Zapata y Francisco Villa entraron con sus ejércitos a la Ciudad de México para sellar el triunfo de la Revolución mexicana; el evento fue documentado en video por los Hermanos Alva.
Los mayas calcularon el ciclo de Venus con la finalidad de poder apreciar su máxima salida por el norte desde el observatorio de Acanceh.
Como el resultado de su estudio fenomenológico, Germen retomó las historias de cada una de esas familias para crear el muro que daría un simbolismo vívido al barrio.
Inmersas en un ambiente boscoso, son un básico para conocer uno de los paisajes más bellos en México.
Los misteriosos seres que emergen de la obra del pintor Francisco Toledo recuerdan a los brujos o nahuales de Oaxaca.
Por distintos motivos algunas ciudades de México guardan túneles en su subsuelo, lo que les da un toque enigmático.
Del 1° al 12 de junio, un evento realizado por la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
La colección del Museo Nacional de San Carlos, que incluye arte europeo de seis siglos, es una de las más importantes de Latinoamérica.
Cada año una monumental cruz es descendida del cerro de Xochitepec en Santa Cruz Xochitepec. Con la fe como aliciente decenas de hombres hacen este improbable trabajo.
La honestidad de sus obras y sus escenarios de gran creatividad (como mitologías) sorprendieron a personajes como José Luis Cuevas y Rufino Tamayo.
Apenas fue subido a YouTube hace un mes y el material del colectivo Tihorappers Crew lleva más de 2 millones de reproducciones.
Este entrañable personaje nos sumerge en la admirable cosmovisión rarámuri.
La quinta edición del #RMFF2016 se realizará del 24 al 30 de junio en Playa del Carmen y Cancún.
Sitios conocidos por sus hermosas playas pero también por la estética de sus pueblos.
Fueron encontradas hace treinta años en el Templo Mayor de la Ciudad de México; inusuales ofrendas a los dioses.
Un jardín de exuberancia botánica y cultural, así es Cuetzalan del Progreso, en la Sierra de Puebla.
Veinte miembros de ambas comunidades por primera vez en la historia intercambiaran su forma de concebir el mundo y conocerán también sus territorios geográficos.