¿Qué pasaría si consumimos productos mexicanos para combatir los aranceles de EU?
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta medida elevará en ese porcentaje el precio de los productos mexicanos en EU y por lo tanto seguramente impactará en sus ventas. Esto es mala noticia para los miles de productores mexicanos que exportan al mercado estadounidense .
El impacto en la economía mexicana podría ser severo. Analistas advierten que los aranceles podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de México en un 1.5%, afectando principalmente a sectores como el automotriz y el energético.
Pero ¿qué podemos hacer los mexicanos para mitigar los efectos de los aranceles de Estados Unidos?
Una estrategia efectiva es favorecer el consumo de productos nacionales sobre los estadounidenses (actualmente el 80% de los productos importados que consumimos provienen de E.U. Al hacerlo, fortalecemos nuestra economía interna, apoyamos a las empresas locales y reducimos la dependencia de las importaciones estadounidenses, contribuyendo así a contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Trump. De hacerlo masivamente, el impacto puede llegar a ser significativo en varios niveles:
Impacto en la economía mexicana
- Crecimiento de la industria nacional: Las empresas mexicanas aumentarían su producción para suplir la demanda, generando más empleos y fortaleciendo la economía interna.
- Menor dependencia de EE.UU.: Al diversificar mercados y fomentar la producción local, México reduciría su vulnerabilidad ante medidas proteccionistas extranjeras.
- Fortalecimiento del peso: Una menor salida de divisas por importaciones estadounidenses podría contribuir a la estabilidad del peso frente al dólar.
- Inversión en infraestructura: Con un mayor flujo de dinero dentro del país, las empresas nacionales tendrían mayor capacidad de invertir en innovación, tecnología y expansión.
Impacto en EE.UU.
- Pérdida de mercado: Empresas estadounidenses con fuerte presencia en México (Coca-Cola, Walmart, McDonald’s, Ford, entre otras) sufrirían una reducción en sus ingresos.
- Posible respuesta económica y política: Un boicot masivo podría generar reacciones políticas en EE.UU., presionando a su gobierno para reconsiderar medidas como los aranceles.
- Disminución de exportaciones a México: Empresas agrícolas, automotrices y de bienes de consumo estadounidenses perderían uno de sus mercados más importantes.
Retos y consideraciones
- Sustitución de productos: No todos los productos importados tienen alternativas nacionales de igual calidad o precio, por lo que la industria mexicana debería adaptarse.
- Influencia de las marcas globales: Muchas marcas estadounidenses han establecido operaciones en México, lo que podría hacer difícil distinguir entre lo nacional y lo extranjero.
- Tiempo de adaptación: Un cambio masivo en los hábitos de consumo llevaría tiempo y requeriría campañas de concientización y políticas de apoyo a la industria nacional.
En conclusión, si México optara por reducir drásticamente su consumo de productos estadounidenses, el impacto económico sería profundo en ambos países. A nivel nacional, fortalecería la producción local, impulsaría el empleo y reduciría la dependencia de EE.UU. A nivel internacional, podría convertirse en una estrategia de presión ante políticas proteccionistas como los aranceles
A continuación una lista con algunas marcas y productos que puedes considerar para sustituir a sus equivalentes estadounidenses que probablemente consumes hoy:
Aquí tienes la lista con algunas marcas 100% mexicanas que no han sido adquiridas por empresas extranjeras.
Alimentos y Bebidas
- La Costeña → Chiles, salsas, frijoles enlatados
- San Marcos → Chiles enlatados, salsas, frijoles
- Clemente Jacques → Chiles, salsas, mermeladas
- Productos La Anita → Salsas, condimentos y especias
- Café Garat / Café de Olla Legal / Café Punta del Cielo → Café
- Aguascalientes / Flor de Alfalfa → Lácteos
- Jarritos / Boing / Jumex / Tonic→ Jugos y refrescos
Botanas y dulces
- Totis → Botanas y frituras
- La Corona → Chocolates y caramelos
- Mazapán de la Rosa → Dulces de cacahuate
- MacMa → Dulces y caramelos
- Vero → Paletas y dulces enchilados
Pan y cereales
- La Moderna → Pastas y galletas
Higiene y cuidado personal
- Jabón Zote / Lirio / Roma → Detergentes y jabones
- Grisi / Teatrical → Cremas y productos para la piel
Ropa y calzado
- Botas Caborca / Botas León → Calzado de piel
- Flexi → Calzado casual y formal
- Cuidado con el Perro → Ropa casual
Electrodomésticos y tecnología
- Mabe → Refrigeradores, estufas, electrodomésticos
- Cinsa / Vasconia → Sartenes, ollas, utensilios de cocina
- Koblenz → Aspiradoras y herramientas eléctricas