[…] pero en el instante en que se atraviesa la puerta estrecha de alambre tejido y se está en México, uno se siente como si hubiera logrado escabullirse de la escuela a las dos de la tarde después de decirle a la maestra que estaba enfermo. Uno siente como si volviera de la iglesia un domingo a la mañana, se sacara el traje y se pusiera la ropa vieja de siempre, suave y gastada, para jugar.
Jack Kerouac, Mexico Fellaheen.
Kerouac relató México en múltiples ocasiones. A su generación literaria –los beat– este territorio provocaba una singular devoción. Frente al panorama que se estaba consolidando en el Estados Unidos de los 50 –después de la Segunda Guerra; en fría tensión con Rusia, y buscando a toda costa la estabilidad económica que define "El sueño americano"– el caótico y espléndidamente diverso México se abría, constantemente, a la posibilidad.
Y aunque, por supuesto, los problemas sociales en nuestro lado de la frontera nunca se agotan, la incertidumbre mexicana parece mucho más reflexiva que la búsqueda de certezas en otras partes del mundo. Así, Kerouac encontró en sí mismo, una forma de ver y ser que florecían en México con más potencia.
Este peculiar ir y venir y la deliciosa corrupción de los protocolos occidentales que se pueden practicar aquí, son narrados con precisión en "El viajero solitario". En esta colección de cuentos cortos, Kerouac nos cuenta, con su prosa espontánea, algunos de los icónicos viajes que realizó por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Marruecos y, por supuesto, México.
Uno de los relatos sobresale por su curioso título. En español "Campesino mexicano" y en inglés "Mexico Fellaheen", un concepto repetido en diversos textos de Kerouac y que, al traducirse, pierde y gana profundidad en distintos niveles. Al definirlo como "campesino" nos recuerda que el fellaheen tiene un vínculo imperturbable con la tierra y la "vida natural" o "indígena" (recordemos en este momento que indígena quiere decir "originario de"). Por otro lado, se nos escapa que un fellaheen es un nómada del campo, que se adapta y, como su núcleo es la tierra, pasa entre civilizaciones sin generar vínculo cultural alguno con ellas. Como dice Kerouac "un sentimiento ‘fellaheen’ sobre la vida, esa alegría atemporal de personas que no están involucradas en grandes cuestiones culturales y de civilización."
Kerouac imagina estas vidas campesinas en México como esferas de suspensión en el tiempo. Como una vida inocente, en el sentido de su desnudez, de su completud y de una falta de intención específica. Y aunque la figura es una hipóstasis de la vida rural, se nos presenta como propuesta para ser y no como verdad. Esta propuesta es casi un método: la vida rural demanda una atención especial al presente; nos sugiere la repetición constante de los mismos actos (como cotidianidad y también como ritual sagrado), y siempre está ligada al cuerpo, al trabajo con el propio cuerpo.
México, este espacio antinómico al Estados Unidos del establecimiento –que, extrañamente, aún existe– podría aún (y a pesar de todo) ser terreno fértil para esta vida "cercana a la naturaleza" (pensando que esta naturaleza no es otra cosa que el mundo que nos rodea). Y uno puede llevarse ese México consigo siempre; porque se es un fellaheen en cualquier lado.
Pero (tal vez) lo que llamaba a los beats a este país y lo que, probablemente, les hizo pensar que aquí se es "más libre", era que la conexión con el la tierra es muy evidente, especialmente a través de nuestras manifestaciones de misticismo. Y a pesar de que estos rituales, costumbres, tradiciones, se exaltan como fragmentos de una identidad bien anclada, tal vez sea ese permiso que nos damos de tener una fé tan vasta y exaltada por la tierra, sus componentes y fenómenos, lo que en México nos quiebra.
Al invitarnos a poner atención y forzar la repetición (incluso entrar en trance) esta fé nos desancla del espacio y el tiempo. Al hacer que nos involucremos con las manos, que sudemos, que llevemos el cuerpo a los límites del cansancio, nos recuerda que somos pura materialidad. Sin duda, ser mexicano (aunque uno no sea místico) es doloroso y dulce, tal vez en igual medida. Así, nuestra naturaleza nos ha convertido en sabios vagabundos.
Dice Kerouac, en otro relato sobre este lugar:
“Todo vuelve a ser perfecto en la calle, el mundo está impregnado de rosas de felicidad todo el tiempo, pero ninguno de nosotros lo sabe. La felicidad consiste en darse cuenta de que todo es un sueño largo y extraño.”