
Los últimos miembros del pueblo Kiliwa de Baja California, un acercamiento (VIDEO)
Las imágenes de esta pieza sobre los Kiliwa son consideradas una joya por la posible desaparición de este pueblo.
Las imágenes de esta pieza sobre los Kiliwa son consideradas una joya por la posible desaparición de este pueblo.
Luego de cruzar una estrecha cueva y subir una auténtica escalinata prehispánica, en el Cerro del Tlatoani descubrirás enigmáticos rostros tallados en piedra, seguidos de más vestigios prehispánicos.
Este géiser es el más grande del mundo; quizá el único al que es posible descender. El “volcán más pequeño del mundo” está en Puebla.
Por primera vez los tarahumaras y los mixes se encuentran, en un viaje a Oaxaca que cambia la historia de la interculturalidad mexicana.
En español y en purépecha “Akajkukuecha, Creencias p´urhépechas” nos narra sentencias comunes en la concepción popular de este grupo.
El nacimiento de los chiles en nogada estuvo influido por el movimiento independentista; también existe otra leyenda menos conocida que apunta a una historia amorosa.
Desde que quedó sumergida hace más de 50 años, la iglesia de Quechula ha aparecido en tres ocasiones, siempre aportando un espectáculo sublime.
El maestro oaxaqueño Rufino Tamayo dejó una serie de principios especialmente útiles para los jóvenes artistas.
“Paisaje Linguistico” reivindica el valor del Ixcateco. Hace 5 años quedaban 21 hablantes de la lengua y se pretende salvarla.
Los mixtecos poseen un historial de orgullo étnico cuya identidad comunitaria ha fortalecido sus orígenes mitológicos.
Un bello encuentro sonoro por las armonías arqueoacústicas que aún se oyen resonar en las ciudades mayas.
¿Estás listo para sumergirte en las entrañas del cenote El Toh, en Yucatán? Este video te ayudara a entender por que los cenotes son considerados sagrados.
En torno a ellas giró la vida económica de México por tres siglos. Su belleza arquitectónica e importancia histórica son un imán para visitarlas.
El álbum “Música y Canto Ceremonial Huichol” es un puente vivo al universo ritual de este maravilloso grupo, los huicholes.
Algunos con actividad incesante, otros más pasivos, la diversidad de volcanes activos en México es más grande de lo que suele conocerse.
Transitarás 12 sitios en 360º que guardan fascinantes pinturas rupestres. El proyecto se llama Senda Rupestre, Inmersión al Arte Rupestre de Baja California Sur.
Las luminarias se suman a la abundante colección de paisajes misteriosos que México, inexplicablemente, aguarda desde hace siglos en lo profundo de sus tierras.
La particularidad de Apan, que viene del náhuatl y quiere decir “sobre/en el agua”, es la mezcla de su cultura, la adaptación que ha elaborado a través de los tiempos