
El piñatero mexicano más famoso del mundo: Dalton Ávalos Ramírez (VIDEO)
Cuando Dalton Ávalos Ramírez creó la primera piñata de Donald Trump, su fama se disparó, su trabajo, sin embargo, es mucho más diverso.
Cuando Dalton Ávalos Ramírez creó la primera piñata de Donald Trump, su fama se disparó, su trabajo, sin embargo, es mucho más diverso.
En la última zona rural de la Ciudad de México, el chef Jorge Córcega te invita a recolectar los insumos milenarios de la zona, y hasta comerlos preparados ahí mismo.
En el amuleto el mexicano ha encontrado una suerte de cobijo desde hace miles de años.
Es el único espectáculo del mundo de este tipo, es un viaje en el tiempo.
Internations ha encuestado a más de 14 mil personas, y en su último índice, México es confirmado entre los países más amables.
El oficio ha estado vinculado al perfeccionamiento de la técnica, y del espíritu, estos son los oficios muy mexicanos.
Alimentos y bebidas vistos desde el mundo microscópico y sus posibilidades.
Aunque su significado actual se asocia más a la poca educación que al nivel socioeconómico o étnico, todo apunta a que su origen es despectivo, e ignorante.
Orozco y los Teules, 1947, recrea la icónica exposción de ese año, en la que se nos muestra la manera en que se encontraron y colisionaron dos culturas.
La mexicanidad se mantiene más allá de la moda, por que ahí, en su maravillosa riqueza, se encuentra un gran fuente inspiradora.
Estos gestos de solidaridad sorprenden hoy, en un mundo que apunta al éxito individual sin considerar la otredad.
La lucha libre, mezcla de fantasia, humor y destreza, ha llevado al mundo también una estética inigualable de heroísmo e iridiscencia.
Existe un movimiento sorpresivo por rescatar este milenario juego, así fue la segunda edición del Torneo Internacional de Juego de la Pelota Mesoamericana en imágenes.
Naturaleza, diversidad social, historia, actualidad, el cine documental como un vehículo para la mexicanidad.
Mulaka: Origin Tribes conjuga la mitología rarámuri con la tecnología y elementos imprescindibles de su cultura.
Inició su carrera profesionalmente en 2010, y en solo 7 años, su estilo chicano-punk y su maestría han ganado miles de seguidores.
En la Sierra de Puebla, el Instituto de San Miguel Tzinacapan tiene un sistema pedagógico distinto, y todas las clases se enseñan en náhuatl.
De Hollywood a la política y el deporte, la gastronomía mexicana es de las favoritas internacionalmente.