
¿Cómo se produce el tequila? En solo 2 minutos te lo mostramos (VIDEO)
En una antigua hacienda del pueblo de Tequila es mostrado el proceso, desde el cultivo de los agaves azules hasta el envasado del delicioso líquido.
En una antigua hacienda del pueblo de Tequila es mostrado el proceso, desde el cultivo de los agaves azules hasta el envasado del delicioso líquido.
De entre las delicias en la gastronomía prehispánica está el uso de algunas flores, y entre ellas una de las más nutritivas es la flor blanca del árbol conocido como guaje (Leucaena leucocephala). En México varias especies de plantas reciben el nombre de guaje y al que nos referimos aquí se trata de un pequeño […]
Cuando se mezclan en la dieta el resultado proteínico es muy completo.
Pocos lo saben pero el maíz como tal nunca ha existido en la naturaleza.
La Guía México Gastronómico 2016 es curada por hasta 50 miembros de la industria editorial y gastronómica.
Este energetizante era usado por los pueblos originarios desde hace milenios.
De acuerdo con algunos registros de Hernán Cortés, Moctezuma gozaba diariamente de más de 300 platos de 30 guisados diferentes.
En los últimos años ha llamado la atención global su, de algún modo reciente, producción vinatera.
Si bien los tamales se pueden clasificar según sus características o métodos de preparación, la realidad es que la diversidad tamalera trasciende la imaginación mexicana.
Su ligero sabor a cacao y su consistencia la sitúan como una opción de las más refrescantes.
Su amor por la comida mexicana lo ha llevado a abrirse camino en el mundo gastronómico sin una pretensión de por medio.
Puedes conseguir esta flor en prácticamente cualquier tinguis, mercado o centro de abastos.
Es parte de los alimentos considerados como parte del anacronismo evolutivo (para fortuna nuestra).
Hecha con una hierba silvestre consumida desde hace milenios y que es bastante nutritiva.
El contraste de sabores, sobre todo de la salsa con el agrio delicioso de la flor de jamaica, es muy sugerente.
Esta práctica y mini enciclopedia te enseñará todo lo que desconocías, y que te reencantará con la cultura del chile.
Actualmente las quesadillas son el resultado de un mestizaje gastronómico y cultural, en donde las quesadillas dulces se convirtieron en la un platillo salado compuesto de tortillas –de maíz o de harina– y queso.
Los sabores, aromas y texturas de la cocina tradicional mexicana siempre terminan siendo una deliciosa sorpresa para cada uno de los sentidos.