Saltar al contenido
buscar
Más de México en Fecebook Más de México en Instagram Más de México en Twitter Más de México en Youtube
Más de México
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo
María González de León

Autor: María González de León

Escritora, guionista y editora web. Estudió letras inglesas; escribe películas y series. Ha trabajado en medios como Faena Aleph y Pijama Surf. Le gustan la música, el yoga y los vampiros.

TwitterEmail
malitzin-malinche-personaje-historia-biografia

Malitzin, Malinche, Marina: las caras del personaje más controvertido de nuestra historia

Como su nombre, ella se transformó una y otra vez, para ser símbolo y arquetipo, villana e intérprete, víctima y, para algunos, victimaria.

10 noviembre 2019
Leer más »
salvia-divinorum-planta-sagrada-medicinal-mexicana

Salvia divinorum: fantástica planta sagrada mexicana

“Si quiero curar a un enfermo en tiempos en los que no hay hongos debo recurrir a las hojas de la pastora” decía María Sabina al respecto de la salvia, hierba proveniente de Oaxaca.

03 noviembre 2019
Leer más »
la-llorona-leyenda-mexicana-mujer-fantasma

La Llorona, el más triste de nuestros fantasmas

Un poco sobre el nacimiento y evolución de uno de los espectros más famosos de nuestro país; una de las leyendas más extendidas y con más variaciones; símbolo y arquetipo del dolor femenino.

05 octubre 2019
Leer más »
palenque-mayas-historia-imagenes-antiguas

Improbables retratos de Palenque y los mayas, cortesía de un excéntrico conde

Los mayas nunca fueron representados de una forma tan deslumbrante, extravagante e inexacta como en la obra de Jean-Frédéric Waldeck.

04 octubre 2019
Leer más »
tlahuelpuchi-mujeres-vampiro-tlaxcala-leyenda

Sobre las tlahuelpuchi: mujeres vampiro de Tlaxcala

Arquetipo insistente de las culturas humanas, el vampiro también es parte del imaginario mexicano y es encarnado por las tlahuelpuchi.

29 septiembre 2019
Leer más »
mapas-mexicanos-mexico-antiguo-cartografia-indigena-mexicana

Mapas simbólicos de la Conquista (imágenes de la cartografía indígena mexicana)

Estos mapas del siglo XVI —narrativas codificadas del poder, la identidad y el arte— nacieron de documentos administrativos de la Conquista y de una encuesta que inspiró a los cartógrafos del México indígena.

25 septiembre 2019
Leer más »
Más de MéxicoMás de México
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Ventas
  • Politica de privacidad
Un proyecto del Laboratorio de Conciencia Digital

DERECHOS RESERVADOS © 2024 Más de México

↑ ↑