El inocente viaje por el jardín sonoro virtual de la Fonoteca Nacional
Pocas combinaciones son tan perfectas como la naturaleza y la música, y el jardín sonoro virtual es prueba de ello.
Pocas combinaciones son tan perfectas como la naturaleza y la música, y el jardín sonoro virtual es prueba de ello.
En este cautivante video podrás adentrarte en la vida cotidiana de un joven con Síndrome de Down, que es campeón de natación en México y el mundo.
Perdidos en un mar de información que cada día parece ser más amplio, pero menos profundo, hoy te recomendamos algunos de los mejores medios independientes de México.
El proyecto del altar digital presenta una solución artística para poder conmemorar a los seres queridos que han fallecido por COVID-19.
El arte penetra la vida cotidiana y esta colección de stickers es prueba de ello.
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre podrás ver de forma gratuita la Muestra de cineastas indígenas mexicanas 2020.
Una envolvente pieza audiovisual con sonidos e imágenes del volcán Iztaccíhuatl, “la mujer dormida”.
Una fracción del equipo que ha articulado esta plataforma editorial reflexiona sobre el ejercicio de narrar México.
En México, letras y mujeres se organizan para difundirse (y esto es una muy buena noticia para todos).
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, junto con habitantes del Mezquital, publicaron un libro de cuentos otomíes: El susurro del mezquite.
Las editoriales independientes son el medio principal mediante el cual el amor a la lectura y el proceso creativo de escribir se reivindican.
Más allá de las galerías o de los museos, uno de los mejores medios para difundir el arte mexicano en el siglo XX fueron las cajas de cerillos La Central.
El afamado fotógrafo catalán, Joan Fontcuberta, presenta un trabajo donde explora la dimensión sombría y oscura de la sociedad mexicana.
Ante la limitada distribución de cine mexicano de calidad en salas comerciales, NuestroCineMx decidió tomar las riendas de la situación.
Desde piñatas hasta memes, la capacidad del mexicano para adaptarse ante las situaciones más adversas ha brillado durante la pandemia.
Tehuantepec es una ciudad oaxaqueña que da cuenta de formas de organización social milenarias, como se puede apreciar en el documental Tehuana.
Sus años son experiencia y su vida un testimonio de la historia de un colectivo; este pueblo en el Istmo de Tehuantepec inmortaliza a sus abuelos en sus muros.
Piedra de Sol bot propone una manera muy interesante de leer al premio Nobel mexicano: una línea aleatoria todos los días, cada hora.