Saltar al contenido
buscar
Más de México en Fecebook Más de México en Instagram Más de México en Twitter Más de México en Youtube
Más de México
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo

Categoría: Identidad

altar-muertos-instrucciones-como-dia

La guía definitiva para hacer tu altar de muertos (y qué significan sus elementos)

Tú decides si será de un nivel o hasta de siete; un altar de muertos es fácil de construirse y recrea una tradición antiquísima y hermosa.

01 noviembre 2016
Leer más »
dia de muertos mexico siglo XIX

El día de muertos en el siglo XIX

Una minuciosa descripción sobre cómo las calles se llenaban de calaveras, sillas para que las personas descansaran, el Famoso Paseo de los Muertos, y otras particularidades de la celebración del Día de Muertos en el siglo XIX.

31 octubre 2016
Leer más »
tzompantli altar de muertos prehispanico

Sobre el origen prehispánico del día de muertos

Pensar en la muerte es tan usual como pensar en la vida, algunas culturas evitan lo primero, y algunas otras como la mexicana hasta bromean con este natural fenómeno.

Leer más »
nombres mexicanos a la muerte

100 maneras de nombrar la muerte en México

El amor nihilista de México hacia la muerte, la mortuoria picardía, se refleja en la cantidad de nombres que se utilizan para referirse a ella.

30 octubre 2016
Leer más »
pan de muertos origen significado

¿Cuál es el significado y origen del pan de muerto?

La figuras en el pan de muerto son una alegoría a simbolismos de la muerte como ofrenda que se remontan a época prehispánica.

29 octubre 2016
Leer más »
refranes-mexicanos-frases-sobre-la-muerte

53 sabios refranes mexicanos sobre la muerte

La filosofía del mexicano respecto a la muerte se manifiesta en su cotidianidad desde sus frases y refranes.

28 octubre 2016
Leer más »
poema jose gorostiza muerta

El mejor poema mexicano sobre la muerte conlleva una valiosa lección de vida

En “Muerte sin fin”, José Gorostiza nos legó una lección sobre la muerte poco usual para el imaginario mexicano.

Leer más »
altar xhandu zapotecas dia de muertos celebraciones

El singular ritual que ya comenzaron los zapotecas por el día de muertos

Conocido como Xanduu´Yaa, en este rito de 9 días los zapotecas rezan a sus muertos con un altar basados en su propio calendario.

25 octubre 2016
Leer más »
tilcuate

El tilcuate, una serpiente rodeada de mitos

El tilcuate es una serpiente terrestre de gran tamaño y de colores oscuros; sobre todo en el estado de Morelos ha estado vinculada a leyendas y mitos.

21 octubre 2016
Leer más »

Conoce aquí uno de los últimos escritos de Víctor de La Cruz, el gran intelectual zapoteca

Poco antes de morir, Víctor de la Cruz publicó un ensayo sobre el legendario Arcadio G. Molina, pionero de la literatura escrita zapoteca.

20 octubre 2016
Leer más »

Lecciones del parto maya (VIDEO)

Las tzotziles y tzeltales traen al mundo a sus bebés, hincadas, abrazadas al esposo, y con este último tomando parte activa en el parto.

30 septiembre 2016
Leer más »
elotada septiembre 28 29 significado san miguel pericon

¿Por qué el 28 y 29 de septiembre son días de elotadas en todo México?

Desde tiempos prehispánicos en estos días se hacían las ofrendas de la flor de pericón para agradecer a Tláloc por las lluvias que permitieron la cosecha.

28 septiembre 2016
Leer más »
leyenda venado azul huichol

Conoce la increíble leyenda huichola del venado azul

Para entender la cosmovisión wixárika es fundamental conocer el valor sagrado entre el venado y el peyote.

25 septiembre 2016
Leer más »
codice-duran-aguila-devorando-serpiente

Capturan foto de un águila con una serpiente en las garras en nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

Empleados del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México encontraron una inesperada réplica de la más escena del mito fundacional de este país.

13 septiembre 2016
Leer más »
cancion purepecha

Esta es la Pirekua, hermosa música Purépecha (Grabación)

La palabra pirekua en su lengua p’urhépecha quiere decir “canción”. Se trata de un medio muy expresivo para comunicar.

12 septiembre 2016
Leer más »
canon del sumidero leyenda suicido chiapas

La leyenda del suicidio colectivo en Chiapas ante la inminente conquista

Una de las principales leyendas en Chiapas dicta que familias enteras de chiapanecas se arrojaron del Cañón del Sumidero antes de ser sometidos por los españoles.

29 agosto 2016
Leer más »
ercados ciudad de méxico patrimonio cultural inmaterial

Los mercados de la Ciudad de México son declarados como Patrimonio Cultural Intangible

La ciudad hoy guarda hasta 329 mercados públicos, una conservada herencia de época prehispánica.

18 agosto 2016
Leer más »

El emperador de todos los pájaros (Una leyenda del Occidente de México)

El cenzontle, por su asombrosa capacidad sonora, se ha impreso en el arte mexicano y en su cultura, incluso desde leyendas y mitos.

17 agosto 2016
Leer más »

Navegación de entradas

← Siguientes 1 … 14 15 16 … 18 Anteriores →
Más de MéxicoMás de México
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Ventas
  • Politica de privacidad
Un proyecto del Laboratorio de Conciencia Digital

DERECHOS RESERVADOS © 2024 Más de México

↑ ↑