Las comunidades de Oaxaca no viven en la abstracción: tienen esperanzas, no expectativas
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Gustavo Esteva, quien ha encontrado en el estado otra forma de relacionarse con la realidad.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Gustavo Esteva, quien ha encontrado en el estado otra forma de relacionarse con la realidad.
Los hongos mexicanos pertenecen a uno de los reinos más misteriosos e importantes: el fungi, y aquí te platicamos parte de su historia y otras curiosidades.
Mujeres de la Tierra es un proyecto culinario, exquisito y brillante, para atender a mujeres que viven violencia familiar.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Edith Matías, quien comparte su íntima relación con la identidad zapoteca.
Estos simples símbolos, de un cosmograma, te permitirán empaparte de la esencia de la cosmovisión mexica.
El águila real sigue en peligro de extinción, y este hecho tal vez sea un síntoma de algo mucho más grave de lo que pensamos.
El libro de Tsunami 2 es un entrañable ejercicio que recolecta voces brillantes, y explora lo que significa ser mujer en México hoy.
Aquí te explicamos por qué es importante la prohibición de los transgénicos en México y el uso del glifosato, entre otras curiosidades.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Yásnaya Elena, quien cuestiona a lo mexicano desde su lengua, el mixe, y la milpa.
Este playlist es una estimulante inmersión a las música y lengua de grupos originarios de México.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Jaime Martínez Luna, quien privilegia el respirar sobre lo sensorial como forma de vida.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Don Pedro Santiago, para quien trabajar la tierra es sinónimo de plenitud.
Música, fotografías, videos e información geográfica: todo lo que podrás encontrar en el Atlas de Pueblos Indígenas de México
A la fecha el origen de la leyenda de la Llorona es una incógnita para los historiadores, y aquí te explicamos por qué.
Conoce a Leydy Pech, una mujer maya que ganó una batalla histórica contra Monsanto (y de la que tenemos mucho que aprender).
En esta universidad de México, el conocimiento se construye desde la colectividad y los saberes comunitarios.
Las lenguas indígenas que hay en México son mucho más que sólo idiomas, son una alternativa (necesaria) para ver el mundo.
Perdidos en un mar de información que cada día parece ser más amplio, pero menos profundo, hoy te recomendamos algunos de los mejores medios independientes de México.