
Sobre la boyante escena del arte contemporáneo en México
En un contexto de violencia social, incertidumbre política y movimientos en la periferia, florece el arte contemporáneo de este país…
En un contexto de violencia social, incertidumbre política y movimientos en la periferia, florece el arte contemporáneo de este país…
Las chinampas son sustentables, versátiles y proveen alimentos orgánicos y deliciosos a muchas personas.
La disposición espiral de un entierro múltiple es algo inédito entre las culturas prehispánicas; el descubrimiento ocurrió en Tlalpan.
La extensa y diversa historia del arte capitalino demuestra que la Ciudad de México es vida pura.
Este grupo, los chacas, generan una impresionantes serie de reacciones; desde la estupefacción hasta el rechazo.
El trabajo creativo de las artistas reunidas en la exposición “Estereotipas” no sólo es alucinante, sino que abre nuevos diálogos y espacios de construcción entre mujeres.
Cultiva tus conocimientos sobre este gran sistema de agricultura sustentable.
Trascendiendo fronteras sonoras e imposiciones culturales, estos músicos ponen en alto sus lenguas y sus orígenes.
Con un enfoque dedicado a generar experiencias estéticas inéditas, el festival de Visual Art Week nos ofrecerá durante una semana entera el arte lumínico más prominente del mundo.
A lo largo de más de una década, MUTEK MX ha colaborado activamente en el forjamiento de una cultura musical contemporánea en México.
Acústica, ambiente y comunidad confluyen en estos espacios en donde escuchar buena música es lo fundamental.
Visiones espléndidas, trazos y poesía, manifiestos artísticos y hojas repletas de inspiración es lo que contienen estos libros dedicados al arte en México.
José Emilio Pacheco, Octavio Paz y David Huerta le escribieron al temblor de 1985; hoy esos textos recobran un lugar entre nosotros.
¿Cómo ayudar tras el sismo? Puedes hacerlo de muchas maneras.
El reciente sismo que azotó a México es una innegable tragedia. No obstante, puede ser una excusa para recordar las lecciones de humanismo y organización social que nos legaron los voluntarios de 1985.
Este nuevo movimiento pictórico llamado neomuralismo, o arte callejero, ha invadido zonas de la Ciudad de México… Y tiene mucho que decir.
El arte contemporáneo en México está proponiendo nuevas formas de narrar y entender la identidad mexicana
Estas fotografías nos recuerdan la inmensidad de un México inadvertido que solo ha podido captarse desde las alturas.