
¿Qué significan los nombres de cada uno de los estados de México?
La influencia náhuatl es impresionante en esta simbiosis entre Europa y el México prehispánico.
La influencia náhuatl es impresionante en esta simbiosis entre Europa y el México prehispánico.
Recordando a uno de los compositores más excéntricos del mundo: Juan García Esquivel, el mexicano que transformó el soundtrack del cine y la televisión hollywoodense mediante el sonido fresco del lounge.
En 1982 hizo erupción y hoy guarda en su interior un hermoso lago de color verde amarillo.
Se trata de un espacio para juicios orales en Pátzcuaro. Su inspiración corresponde a las Trojes, construcciones purépecha, y devuelve la dignidad a estos espacios.
Ahora en Santa María Yaviche sus habitantes gestionan su propia telefonía móvil, su nombre es Red BueXhinda.
El próximo 16 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo. En homenaje a su memoria compartimos esta historia con los lectores de Más de Mx.
Ubicada en Isla Mujeres, es la segunda vez que se integra en la lista de las mejores 25 playas del mundo elegidas por viajeros en Trip Advisor.
COME Festival Internacional de Sabores se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de marzo en el salón de eventos Trasloma, de la bella ciudad de Guadalajara.
Pocos recuerdan este acto breve pero heroico, que el revolucionario Lucio Cabañas protagonizó a lo largo de su trayectoria en rebeldía: la protección de los bosques mexicanos y el derecho de las comunidades a vivir de sus recursos naturales.
Pintutierra es una pintura natural qué recoge fórmulas ancestrales y antiguas técnicas locales de construcción y diseño.
En la escuela primaria Plan de San Luis de la comunidad de Tetelcingo se enseña con juegos náhuatl, la respuesta por parte de los alumnos es increíble.
Sobre todo en los meses de febrero y marzo en todo México pululan los Carnavales, un sincretismo europeo con raíces griegas mezclado con alusiones prehispánicas.
Ahí adentro se desenvuelve la vida como en pocos lugares del mundo, imágenes y sonidos encantadores de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la selva más grande de México.
El Yehuecauhceratops mude era desconocido hasta ahora en el mundo. Su nombre asignado por los investigadores es de origen náhuatl, de yeyecauh, que significa antiguo.
En Oaxaca se recurre a los papalotes para guiar el descenso de los muertos a este mundo y recibirlos con una colorida fiesta de olores y sabores.
Decenas de piedras naturales se levantan orgullosas, rompiendo con el paisaje montañesco de la Sierra Madre Occidental en el Parque Nacional Sierra de Órganos en Zacatecas.
El diario vivir y los sucesos que suceden en su entorno, como la cosmovisión, la siembra del maíz, la muerte, etc, son temas abordados por el pintor mixe Ángel Vásquez Martínez.
Ubicado en la zona de Istmo, a partir de la planta Indigofera suffructicosa se crea uno de los azules más hermosos en un proceso artesanal milenario.