
Cortos animados para celebrar la creatividad mexicana
Te compartimos una fina selección de cortos animados mexicanos que harán vibrar a todos tus sentidos.
Te compartimos una fina selección de cortos animados mexicanos que harán vibrar a todos tus sentidos.
El Cencalli es un espacio culturas que nos invita a sumergirnos en el bello y diverso universo del maíz.
Nada es una banda mexicana que nos transporta a paisajes sonoros y visuales fantásticos con su nuevo álbum “Fin”.
Por la salud de cada persona y la del planeta, aquí te platicamos por qué todo mexicano debería defender el maíz nativo sobre el transgénico.
El zapotecto es una lengua viva con una filosofía que nos invita a ver el mundo con otros ojos, por ejemplo, a través del concepto del amor.
Conocer proyectos de conservación mexicanos es fundamental para cultivar la esperanza de que otro futuro es posible.
Aprender a contar en lenguas indígenas no es solo una actividad divertida, es una forma de conservar uno de los grandes tesoros que tienen México.
La milpa maya es uno de los tesoros más valiosos y bellos de México; sumérgete en su simbología y valor ambiental.
De todos los viejos oficios de México, el serneo fue uno de los más bellos; descubre sus códigos, su historia y como ha sobrevivido el tiempo en el lenguaje.
La literatura mexicana, desde Nezahualcóyotl hasta Juan Rulfo, nos acercan a formas de mirar la muerte, historias y experiencias donde se nutre el imaginario colectivo.
El manifesto Milpamérica es un esfuerzo por hackear la cultura y cosechar esperanza en un territorio sin fronteras.
Cocinar te enseña a que no siempre tienes el control. A manera de un pequeño homenaje a su enorme labor, presentamos dos textos de otros dos personajes que acompañaron a Diana y compartieron con ella causas y vivencias. Son Cristina Barros, una de nuestras más serias investigadoras, defensoras y divulgadoras de la cocina mexicana y […]
Ocultismo meta cultural, raíces prehispánicas y ritmos pandilleros de california: Prayers
¿Por qué si hay 13 millones de enfermos de diabetes en México, aún seguimos consumiendo tanta comida chatarra? Aquí una posible respuesta.
Voces comparten el vivir de sus comunidades en torno a los alimentos y la tierra como una forma de construir su autonomía.
Durante un breve periodo, las drogas se legalizaron en México, en buena medida, gracias a las ideas de un doctor.
Cada lengua es una forma de realidad, y pocas cosas más enriquecedoras que complementar la tuya, con otras realidades. El libro Intraducibles es justamente una puerta a eso.
La escuela de la cooperativa Tosepan es un bello ejemplo de una educación que procura el entorno, desde el valor de lo colectivo.