El agua es uno de los mayores retos que tiene México por delante; estos relatos originarios nos invitan a repensar nuestra relación con ella.
El agua es vida, y sin ella somos nada. Es más o menos simple, nuestra existencia depende del agua. Sin embargo, increíblemente la mayoría de nosotros seguimos tratándola con desprecio. Por eso, celebramos que los pueblos originarios que forman parte de México, a través de las leyendas que rigen sus respectivas cosmovisiones, nos recuerden que el agua es el comienzo de todo lo vivo.

Leyendas de los pueblos indígenas sobre el agua, los manantiales y los ríos
Este libro ilustrado reúne siete relatos sobre el agua, sobre su carácter sagrado y vital. Las historias provienen de grupos de México que radican en Morelos, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros.
Los siguientes relatos, inspirados en leyendas, mitos y fábulas son un recordatorio de la relación tan frágil, pero al mismo tiempo tan mágica, que los seres vivos tienen con el agua. La misión aún es cuidarla y admirarla en la lluvia, en su caudal, en las nubes, en el hielo y en el vapor que se necesita para crear ese efecto asombroso en cada arcoíris.
- El combate de la lluvia
- El señor de la lluvia me busca
- Chikome Xóchitl
- El tepozteco
- El manantial de los murciélagos
- Los guardianes del agua
- La liebre de Tehuantepec y la tortuga
Leyendas de los pueblos indígenas sobre el agua, los manantiales y los ríos (2020) fue editado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y el libro está disponible para descarga gratuita en versión PDF siguiendo este enlace.
Tal vez te interese consultar: