![cine-mujeres-indigena-festival-morelia](https://masdemx.com/wp-content/uploads/2020/11/cine-mujeres-indigena-festival-morelia-400x300.png)
Piérdete en las cautivantes historias de estas cineastas indígenas
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre podrás ver de forma gratuita la Muestra de cineastas indígenas mexicanas 2020.
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre podrás ver de forma gratuita la Muestra de cineastas indígenas mexicanas 2020.
Los nuevos billetes de México celebran la comunión entre cultura y naturaleza: Sor Juana y la mariposa monarca cohabitan el de 100 pesos.
Este libro ilustrado comparte la visión de pueblos originarios sobre el agua, a través de sus antiguos relatos.
Enfrentar la pandemia con un poco de humor y cultura tradicional, como esta lotería Covid lo hace, parece un gran recurso.
En el Jardín Botánico de la UNAM puedes adoptar una planta en peligro de extinción
Una envolvente pieza audiovisual con sonidos e imágenes del volcán Iztaccíhuatl, “la mujer dormida”.
El quetzal no solo es un pájaro de deslumbrante belleza, también posee un canto encandilante.
Una fracción del equipo que ha articulado esta plataforma editorial reflexiona sobre el ejercicio de narrar México.
Entre lo mineral y lo mitológico, la obsidiana fue en México y Mesoamérica una sustancia sagrada, un instrumento de guerra y ritual.
Nombrar los árboles implica valorarlos; esta guía de campo para reconocer árboles en la Ciudad de México es perfecta para sensibilizarnos.
En México, letras y mujeres se organizan para difundirse (y esto es una muy buena noticia para todos).
El burro mexicano está ya considerado en peligro de extinción; Burrolandia es un santuario para conectar y conservar este hermoso animal.
Por su pureza y rápida asimilación “declaran” al mezcal la bebida alcohólica perfecta para el humano; por eso cuidarlo es más importante que nunca.
Como mexicanos, nuestra identidad está atravesada por las lenguas originarias; aprender una de ellas, como el náhuatl, afinará nuestro entendimiento.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, junto con habitantes del Mezquital, publicaron un libro de cuentos otomíes: El susurro del mezquite.
Durante décadas, la CONABIO ha realizado esfuerzos monumentales para celebrar y reconocer la diversidad de México, los cuales quedan plasmados en carteles.
Las tortillas hechas a mano son deliciosas, nutritivas y llenadoras; además, un estudio demuestra la superioridad de la tortilla nixtamalizada.
Las editoriales independientes son el medio principal mediante el cual el amor a la lectura y el proceso creativo de escribir se reivindican.