
9 cosas que tú puedes hacer para conservar la gastronomía mexicana
Nuestra gastronomía es diversa y maravillosa. Funciona como punto de encuentro y es materia prima de nuestros recuerdos más felices. Por eso y más, hay que conservarla.
Nuestra gastronomía es diversa y maravillosa. Funciona como punto de encuentro y es materia prima de nuestros recuerdos más felices. Por eso y más, hay que conservarla.
De Hollywood a la política y el deporte, la gastronomía mexicana es de las favoritas internacionalmente.
Un movimiento de cocineras purépecha en los años 80, desembocó en el nombramiento de gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con el paso del tiempo, y años de la colonia española, comenzaron a surgir varios dulces tradicionales mexicanos –y que hasta la fecha siguen intactos.
El guacamole logró unir a demócratas y republicanos de Estados Unidos alrededor de su receta tradicional.
El aguacate tenía una connotación erótica para los mexicas, por lo cual las mujeres no pudieran recolectar estos frutos pues simbolizaban testículos.
Se dice inclusive que Moctezuma utilizaba la tortilla como una “cuchara” para sostener la comida, las cuales eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con cochinilla, frijol y chile.
El nacimiento de los chiles en nogada estuvo influido por el movimiento independentista; también existe otra leyenda menos conocida que apunta a una historia amorosa.
Este programa ha integrado un cuerpo diplomático de cocineros tradicionales y figuras internacionales; “Ven a Comer” compartirá con el mundo lo mejor de lo nuevo, y lo ancestral, de la gastronomía mexicana.
La cocina tradicional mexicana abandonó los sabores prehispánicos y colombinos, para realizar una colección de recetas con técnicas francesas
Platillos que incluso entre los mexicanos son consumidos en ciertas zonas y que despiertan sorpresa al resto.
Este libro fue, y sigue siendo, un homenaje a siglos de sincretismo entre la comida prehispánica y española.
De entre las delicias en la gastronomía prehispánica está el uso de algunas flores, y entre ellas una de las más nutritivas es la flor blanca del árbol conocido como guaje (Leucaena leucocephala). En México varias especies de plantas reciben el nombre de guaje y al que nos referimos aquí se trata de un pequeño […]
Esta práctica y mini enciclopedia te enseñará todo lo que desconocías, y que te reencantará con la cultura del chile.
Actualmente las quesadillas son el resultado de un mestizaje gastronómico y cultural, en donde las quesadillas dulces se convirtieron en la un platillo salado compuesto de tortillas –de maíz o de harina– y queso.
La cocina de México tiene rincones de tal exuberancia que sorprenden incluso a los propios mexicanos.