
La muerte: dulce niña del consuelo
La literatura mexicana, desde Nezahualcóyotl hasta Juan Rulfo, nos acercan a formas de mirar la muerte, historias y experiencias donde se nutre el imaginario colectivo.
La literatura mexicana, desde Nezahualcóyotl hasta Juan Rulfo, nos acercan a formas de mirar la muerte, historias y experiencias donde se nutre el imaginario colectivo.
La muerte: una presencia con la que la cultura mexicana convive cotidianamente.
El amor nihilista de México hacia la muerte, la mortuoria picardía, se refleja en la cantidad de nombres que se utilizan para referirse a ella.
La filosofía del mexicano respecto a la muerte se manifiesta en su cotidianidad desde sus frases y refranes.
En “Muerte sin fin”, José Gorostiza nos legó una lección sobre la muerte poco usual para el imaginario mexicano.
A lo largo de su trayectoria en el espacio-tiempo, el escritor mexicano ha logrado entablar una especial conexión con la muerte y su universo escatológico.