
La escuela de la cooperativa Tosepan: educación colectiva y ambiental
La escuela de la cooperativa Tosepan es un bello ejemplo de una educación que procura el entorno, desde el valor de lo colectivo.
La escuela de la cooperativa Tosepan es un bello ejemplo de una educación que procura el entorno, desde el valor de lo colectivo.
La Ciudad de las Artes fue la profética ambición de Diego Rivera, una utopía que por naturaleza cautiva.
Bosque de Chapultepec: Sitio Sagrado y Natural de México es una celebración de la riqueza natural y cultural de este lugar.
El libro “Colección de Palmas. Jardín Botánico Culiacán”, preciosamente ilustrado, te invita a navegar el cautivante mundo de las palmas.
El skatepark La Duna ofrece a los jóvenes de Ciudad Juárez un territorio sano y estimulante.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Estela y Edith Montaño, para quienes tejer es una forma de honrar la memoria y conocimientos de sus antepasados.
El machucado es un platillo tradicional mixe que cataliza una forma de vida de la que hoy, más que nunca, habría que tomar en cuenta.
Repensando a México, desde Oaxaca: una entrevista con Jesús León Santos, quien nos invita a reflexionar sobre las limitantes de pensar la vida desde indicadores económicos.
Repensando a México, desde Oaxaca: una entrevista con Dora María Moreno López, quien encuentra en cultivar la tierra una gran forma de resistencia.
Cuida al territorio como cuidas de tu propio cuerpo: una reflexión sobre la dimensión sagrada de los espacios que transitamos (y algunos consejos para visitar la isla de Holbox).
Las Diablillas Mestizas es un equipo de sóftbol integrado por fabulosas mujeres maya-hablantes en Quintana Roo.
Hilo de voces ñuu savi es una delicada colección de breves textos poéticos e ilustraciones creados por niñas y jóvenes de Oaxaca.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Agileo Vásquez Gutiérrez, quien nos invita a reflexionar sobre las cosas que son realmente valiosas en la vida.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Benjamín Maldonado, quien cuenta que la autonomía es la forma de vida de los pueblos originarios.
Conoce el trabajo de estas mujeres bordadoras y los profundos sentidos y significados que guardan los textiles mixe que producen.
En el Ejido Unión Zapata se inauguró un Banco Comunitario de Semillas que además de conservar a las variantes nativas, fomenta un intercambio de conocimientos ancestrales.
Repensando México, desde Oaxaca: una entrevista con Mariana Solorzano, quien entiende que el sentido de las historias es hacer comunidad.
La preparación del tesgüino es mucho más compleja de lo que parece a simple vista y está cargada de un valor simbólico propio de la cultura rarámuri.