El Festival de Cine y Video Indígena se realiza justamente en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en Memoria del Dr. Ireneo Rojas Hernández, gran defensor de la cultura Purépecha.

Después de un exhaustivo trabajo de selección, los Jurados Calificadores revisaron cuidadosamente los materiales audiovisuales recibidos, los que se presentarán son los mejores para competir y brindar la mejor experiencia cinematográfica a los asistentes del festival.
Las películas seleccionadas para competir son:
- "Bankilal" (El hermano mayor) de María Dolores Arias Martínez, pueblo tsotsil. México, 53 minutos.
- "Divisadero" (tierra nativa rarámuri) de Mauricio Gasca Heredia, pueblo raramuri. México, 22 minutos y 48 segundos.
- "Itsiri k’uinchekua" de Juan José Estrada Serafín, pueblo p’urhepecha. México, 23 minutos.
- "Xanicha" (Unos cuantos) de Maximiliano Valdes Lima, pueblo p’urhepecha. México, 30 minutos.
- "Jucheeti ánchekorheta" (Mi trabajo) de Francisco Manuel Rodríguez Huacúz, pueblo p’urhepecha. México, 25 minutos y 46 segundos.
El Festival de Cine y Video Indígena se llevará a cabo del día 8 al 12 de agosto de 2016, en Morelia y Uruapan, Michoacán.
Morelia: Auditorio del Centro Cultural Clavijero/ Nigromante #79, 18:00 a 20:00 horas.
Uruapan: La Huatapera/ Plaza Morélos esq. Vasco de Quiroga s/n, 17:00 a 19:00 horas.