Saltar al contenido
buscar
Más de México en Fecebook Más de México en Instagram Más de México en Twitter Más de México en Youtube
Más de México
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo
  • Pasado
  • Presente
  • Explora
  • Creatividad
  • Sabor
  • Identidad
  • Misticismo
google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay
Categorías
Pasado

Mira el precioso catálogo digital de memorias de la cultura maya publicado por Google

El catálogo permite explorar a profundidad algunas reliquias de la importante cultura, que aún transita la tierra que la vio nacer…

  • Por: Redacción
  • 8 diciembre, 2017

Un arqueólogo se aproximó a una cultura extraña, como nadie lo había hecho. Su nombre era Alfred Maudslay y tocó a la cultura maya con excepcional delicadeza. A finales de 1800, el inglés descubrió a la ancestral civilización y se enamoró profundamente. Como ningún arqueólogo de su tiempo, decidió no retirar los antiquísimos objetos encontrados durante sus investigaciones de campo.

google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay

Su curioso registro incluye cientos de fotografías con la técnica de la época; dibujos y planos; narraciones y diarios, y una gran cantidad de moldes de yeso y papel de gran tamaño que reproducen formas arquitectónicas de los sitios mayas que visitó. Así, en lugar de llevarse como trofeo de sus aventuras los vestigios de esta sociedad antigua, se decidió a preservarlos, dejándolos como los encontró.

google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay

Y es que tenemos la extraña impresión de que los pueblos indígenas se han disuelto. Es una afirmación generalizada, pero al hablar de las "grandes civilizaciones del pasado" nos olvidamos de que estas fundan los mitos, tradiciones y costumbres de hombres y mujeres con los que compartimos temporalidad: culturas vivas. Maudslay no sólo lo intuyó, lo experimentó junto a los mayas de su tiempo.

google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay

Por supuesto, las cosas eras y son muy distintas (cada vez más). Estas culturas, evidentemente, han abandonado muchos de los principios políticos que solían regirlos y adoptaron los que sirven a los mundos posteriores a la colonia. Las religiones han generado una remezcla simbólica que, por supuesto, difiere en muchos niveles de las cosmogonías antiguas. Y, aunque el cambio de una identidad cultural puede ser doloroso y abrumador, también nos llama a nuevas formas de experimentar y eso se manifiesta en nuevas tradiciones profundas y muy valiosas; algunas inmensamente bellas y extrañas.

google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay
Modelos de Maudslay

Al mismo tiempo, es importante resguardar la memoria y los vestigios de aquellos que nos anteceden. No para construir una historia, que vagamente supone el origen de la propia identidad; se trata de acercarse a los delicados objetos que ocultan formas de vida que pueden cambiar la nuestra.

En un giro poético, los registros de Maudslay se están deteriorando. El British Museum los tenía almacenados, lejos del ojo y tacto de sus visitantes y del mundo; pero se han decidido a publicarlos en la forma de un precioso catálogo digital co-producido con Google. Este incluye las increíbles imágenes, los diarios y hasta versiones virtuales de los moldes de Maudslay, que puedes explorar tridimensionalmente en tu pantalla. Incluso han planteado recorridos virtuales por ese pasado que para el arqueólogo y aventurero fue presente y que para los mayas es identidad.

google-british-museum-catalogo-digital-mayas-alfred-maudslay
Escaneo en 3D de los modelos de yeso.

Explora aquí esta maravilla, que devuelve "al futuro" las reliquias de una cultura ancestral que, de alguna manera, sigue transitando la tierra que la vio nacer.

También en Pasado
  • sereno-mexico-oficios-antiguos-viejos-serenos-seguridad-publica

    Sereno, el antiguo oficio de guardar la noche 

  • muerte-literatura-mexico-significado

    La muerte: dulce niña del consuelo

  • legalizacion-drogas-mexico-mariguana-leopoldo-salazar-viniegra

    Cuando México tuvo la política de drogas más progresiva del planeta

Quizá te interese
  • La ciudad maya de Yaxchilán, “lugar del cielo dividido”

    Entre la guerra y el misticismo religioso, Yaxchilán se consolidó como una de las metrópolis más importantes del Periodo Clásico de la cultura maya.
  • Inspirado en las pirámides mayas este arquitecto diseñó “la ciudad del futuro”

    Wayaland será flotante y está curiosamente inspirada en las construcciones de una de las más grandes civilizaciones de la historia.
  • Esta poco conocida ciudad maya está lista para fascinar al mundo (VIDEO)

    Estuvo resguardada durante siglos en la selva virgen, hace apenas 10 años fue descubierta, Ichkabal será abierta al público con gran expectación el próximo año.
  • Los mayas crearon el primer gran sistema de carreteras del mundo

    A la sofisticación científica y artística de los mayas podríamos agregar la creación del primer sistema carretero de la historia.
  • Sobre la influencia geométrica de la piel de serpiente en la arquitectura maya

    El lazo entre naturaleza, geometría y arquitectura encontró un cause fascinante en el escenario maya: la figura del canamayté, inscrita en la piel de la serpiente de cascabel.
Más de MéxicoMás de México
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Ventas
  • Politica de privacidad
Un proyecto del Laboratorio de Conciencia Digital

DERECHOS RESERVADOS © 2024 Más de México

↑ ↑