Desde su concepción hasta su materialización, queda claro que esta compañía de teatro es exquisitamente transgresora. Te invitamos a que te empapes de sus reflexiones y trabajo artístico.
La Liga nace de grandes preguntas experimentales que sirven para abrir el diálogo dentro del mundo del arte. Los integrantes de esta compañía han llegado a la conclusión de que el teatro es un objeto elástico; es decir, que no es rígido (y por tanto hay mucho más espacio para negociar la realidad y la experiencia que ofrecen).
A través del teatro "amarran, propulsan, montan, rebotan, tejen, y sobre todo, ligan lo distante. Para ellos los objetos hablan, el público actúa y la materia detenta la mitad de los derechos de autor de cada montaje", explican en su página.

Gran parte de su trabajo se centra en objetos y figuras animadas con una estética muy particular, que conjuga lo lúdico con lo misterioso. Cuentan con cinco montajes propios, dos instalaciones participativas y una co-producción internacional. El núcleo central de la compañía está conformado por Jacqueline Serafín, actriz y directora, e Iker Vicente, artista plástico e inventor de títeres.

Sólo hace falta ver su trabajo para reconocer la gran profundidad y calidad de la que parten. Pero, por si quedara alguna duda, no está de más mencionar que La Liga Teatro Elástico:
obtuvo recientemente el Premio a la Excelencia en el Diseño para Escena en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga PQ 2019 por el proyecto Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje.
Aquí una probada de mágico trabajo de La Liga Teatro Elástico
Quizá te pueda interesar: