
En México convergen 69 universos paralelos (uno por cada lengua)
Las lenguas indígenas que hay en México son mucho más que sólo idiomas, son una alternativa (necesaria) para ver el mundo.
Las lenguas indígenas que hay en México son mucho más que sólo idiomas, son una alternativa (necesaria) para ver el mundo.
Perdidos en un mar de información que cada día parece ser más amplio, pero menos profundo, hoy te recomendamos algunos de los mejores medios independientes de México.
Conoce la inusual historia y el significado de las cobijas San Marcos (un símbolo contemporáneo de lo mexicano).
Una fracción del equipo que ha articulado esta plataforma editorial reflexiona sobre el ejercicio de narrar México.
Como mexicanos, nuestra identidad está atravesada por las lenguas originarias; aprender una de ellas, como el náhuatl, afinará nuestro entendimiento.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, junto con habitantes del Mezquital, publicaron un libro de cuentos otomíes: El susurro del mezquite.
Tehuantepec es una ciudad oaxaqueña que da cuenta de formas de organización social milenarias, como se puede apreciar en el documental Tehuana.
Sus años son experiencia y su vida un testimonio de la historia de un colectivo; este pueblo en el Istmo de Tehuantepec inmortaliza a sus abuelos en sus muros.
Esta estética publicitaria inunda las periferias y es también un lenguaje de gremio.
Una rutina maya auténtica para que puedas seguir comiendo papadzules (y lo que quieras) sin culpa. De Yucatán para el mundo…
¿No tienes nada qué hacer y empiezas a aburrirte en la cuarentena? Es hora de desempolvar el armario con estos juegos de mesa mexicanos.
No está de más recurrir a la sabiduría antigua para superar las crisis del presente.
Refresca tu playlist: cambia tu reggaeton de siempre por esta irresistible remezcla a la mexicana.
México es un país con una riqueza cultural incalculable: sus 68 lenguas originarias serán difundidas en el maravilloso proyecto “Lluvia de voces”.
Conoce más acerca del lenguaje colectivo y el simbolismo detrás del huipil, la prenda que entreteje el pasado y el presente.
Empápate de cultura y tradición mesoamericanas con esta galería de piezas de arte huichol, realizadas por los wixárikas de Jalisco y Nayarit.
Todos sabemos de Zapata y Villa, pero, ¿conoces a Amelio Robles, un coronel que transformó su identidad de género y luchó en las filas zapatistas?
Si quieres vivir una experiencia de otro mundo, estos jardines son la mejor opción para perderte y sentir que sueñas despierto.