
Códice Grolier, el manuscrito mesoamericano más antiguo de América
El códice Grolier es uno de los pocos manuscritos prehispánicos que existen en el mundo y es parte vital del patrimonio arqueológico nacional de México.
El códice Grolier es uno de los pocos manuscritos prehispánicos que existen en el mundo y es parte vital del patrimonio arqueológico nacional de México.
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Palacio maya de Kulubá tiene más de 1,000 años; ¿no es increíble?
Apasionados de la arqueología y la historia de México, no dejen de visitar este sitio web que recopila 80 años de increíbles descubrimientos.
Muchos conocemos las épicas griegas, germánicas y mesopotámicas, pero, ¿sabías que nuestros antepasados también las tienen?
El feminismo en México no es un tema actual; los movimientos de mujeres han existido desde hace décadas y este repositorio —con más de 5000 artículos digitalizados— da cuenta de ello.
Un descubrimiento increíble, que cambiará para siempre la visión que se tiene sobre el exuberante edificio maya y su historia…
Como su nombre, ella se transformó una y otra vez, para ser símbolo y arquetipo, villana e intérprete, víctima y, para algunos, victimaria.
El descubrimiento de más de 800 huesos de mamut en unas trampas confeccionadas por humanos cambia la perspectiva que se tenía sobre la relación de nuestros antepasados con estos mega animales.
Investigadores han hallado en antiguos registros mexicas pistas sobre uno de los fenómenos naturales más intrigantes del planeta: los sismos.
Un poco sobre el nacimiento y evolución de uno de los espectros más famosos de nuestro país; una de las leyendas más extendidas y con más variaciones; símbolo y arquetipo del dolor femenino.
Los mayas nunca fueron representados de una forma tan deslumbrante, extravagante e inexacta como en la obra de Jean-Frédéric Waldeck.
Estos mapas del siglo XVI —narrativas codificadas del poder, la identidad y el arte— nacieron de documentos administrativos de la Conquista y de una encuesta que inspiró a los cartógrafos del México indígena.
Lo que realmente impresionó a los conquistadores fue la infinita abundancia de esta tierra, que encontró su máxima expresión en los inmensos banquetes de Moctezuma.
La poco conocida historia de este rebelde que luchó por la libertad de su comunidad es representada en un cómic mexicano.
La diversidad de mentes que pisaron esta cárcel es una muestra de que el lugar también sirvió como un depósito de conciencia y libertad.
Explora este espectacular archivo de la UNAM con más de 400 fotografías y documentos sobre Emiliano Zapata y la Revolución Mexicana.
El nacimiento de los mariachis de mujeres se remonta apenas a los 50. Entrevistamos a una de sus principales exponentes.
Algunos mitos y realidades sobre la curiosa práctica de subirse a las pirámides cada 21 de marzo.